Conferenciantes: Juan José Vázquez Avellaneda, Ferrán Ventura Blanch, Rosa Estrada López
Título: eDap: una revista de arquitecturas (2008-2013)
Responsables de la Actividad: Francisco Sánchez Quintana y Javier López Rivera
Ciclo: Ciclo de conferencias NOON sobre cultura contemporánea. 1er. cuatrimestre 2013/2014
Fecha y Lugar de celebración: Martes 14 de enero de 2014. Salón de Actos, de la E.T.S.Arquitectura, Sevilla
Edición: Jesús Delgado
Breve curriculum:
Juan José Vázquez Avellaneda: Dr. Arquitecto. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de la
Universidad de Sevilla. Miembro del Instituto de
Estudos do Modernismo Portugués. Director de la revista eDap.
Documentos de Arquitectura y Patrimonio. Es autor de proyectos y escritos de arquitectura, urbanismo, patrimonio,
ciudad y literatura.
Ferran Ventura
Blanch: Arquitecto. Profesor de
Proyectos Arquitectónicos en la eaM`Arquitectura de Málaga. Profesor honorario
del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de
Sevilla. Master en Ciudad y Arquitectura Sostenibles y Máster en Gestión Social
del Hábitat. Miembro del grupo de investigación "HATUPASO" de la Universidad de
Málaga. Co-director de la revista eDap.
Documentos de Arquitectura y Patrimonio. Ponente en diversos congresos y
jornadas internacionales en relación con la investigación arquitectónica.
Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre "El
acontecimiento. La celebración y la destrucción".
Rosa Estrada
López: Estudiante de Fin
de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Desde el
2010 alumna interna del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, forma parte
del comité editorial en la revista eDap.
Documentos de Arquitectura y Patrimonio.
Resumen:
eDap. Documentos de
Arquitectura y Patrimonio, se funda en el año 2008, en la ETSA de Sevilla con la intención de
cambiar el vacío editorial en el campo específico de Proyectos. El sesgo hacia
lo patrimonial, supone un carácter específico de la publicación, y se basaba en
el reconocimiento del proyecto como un lugar de
conocimiento e intervención, donde se combinan las mirada atenta a valores y preexistencias que se podían
inscribir bajo el término genérico de lo
patrimonial. La puesta en
valor de la herencia en peligro, y las posibilidades que ésta presenta como
forma de desarrollo posible para la arquitectura, han centrado nuestra
atención.
Producción, edición y difusión.
La auto-edición como proceso de producción ha permitido hacer
viable nuestro proyecto. El trabajo del equipo de redacción, sobre materiales
de archivo de docencias de distintos niveles, ha contado para la edición de los
6 números publicados, con la colaboración de asociaciones, colectivos,
investigadores y profesionales que han participado en las distintas
monografías.
Títulos, contenidos, situaciones
patrimoniales y proyectos.
El Canal de
los Presos. Bajo Guadalquivir. (eDap
01. 2008): De la ingeniería y su
valor patrimonial. El trabajo esclavo, la memoria social reciente y los nuevos
monumentos.
Las Bodegas Morales. La Palma del Condado.
Y otros espacios bodegueros.
(eDap 02. 2009): De los sub-monumentos. Arquitecturas y lugares del pasado
que se incorporan como sitios de reivindicación y defensa frente a la picota.
Alrededores. Una geografía patrimonial por
los Alcores y el Aljarafe.
(eDap 03/04. 2011): Zonas patrimoniales. Los alrededores de la ciudad de
Sevilla. Una